Programa de Prevención de la salud
La medicina actual esta orientada a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades y secuelas de las mismas más que al mero tratamiento de enfermedades ya instaladas. Por esta razón OSDO incluye en su Programa Médico Asistencial distintos programas orientados a la prevención o a la detección precoz de las patologías más prevalentes en la población para así implementar un tratamiento adecuado en forma temprana y evitar secuelas posteriores. A continuación se hará una breve reseña de los distintos programas.
Este programa esta orientado al cuidado de la mujer a lo largo de todo el embarazo y al niño desde su nacimiento hasta el año de vida. Al momento de conocerse el embarazo la mujer debe iniciar controles obstétricos al menos una vez por trimestre y realizarse exámenes de rutina como por ejemplo serologías para enfermedades potencialmente transmisibles para el bebe, control estricto de la presión arterial para la detección precoz de la hipertensión gestacional y mediciones de glucemia como screening de la diabetes gestacional entre otros controles obligatorios. Con respecto al recién nacido debe ser evaluado al menos una vez al mes por su pediatra de cabecera hasta el año de vida para realizar los controles de evolución y crecimiento del niño y guiar a la madre en las medidas de cuidado y de prevención adecuadas para que su hijo se desarrolle de forma saludable. Todas estas practicas anteriormente mencionadas son brindadas por OSDO a través de sus Prestadores Institucionales que cuentan con una amplia red de sanatorios y profesionales capacitados para brindar estos cuidados. La cobertura es del 100% en la atención integral del embarazo, parto y atención del recién nacido.
El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en mujeres de raza blanca. Esta enfermedad tiene un fuerte componente hereditario lo que hace que las mujeres con antecedentes de este tumor en familiares de primer grado (madres, hermanas) tengan mayor riesgo que la población general de padecer esta enfermedad. A pesar de la alta prevalencia del cáncer de mama, existen medidas que han logrado detectar al cáncer en estadios iniciales con altas probabilidades de curación. Por esta razón se recomienda a todas las mujeres mayores de 40 años que consulten anualmente a sus ginecólogos de cabecera para un examen mamario exhaustivo y se realicen una mamografía anual para detectar precozmente cualquier nódulo sospechoso de malignidad. Las mujeres con riesgo aumentado por antecedentes familiares deberán iniciar los controles más precozmente y con la periodicidad que indique el profesional tratante. OSDO consciente de la prevalencia de esta enfermedad brinda información a la población de riesgo, promueve la realización de prácticas como la mamografía y el examen mamario por el profesional que apuntan a la detección precoz de esta patología.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que afecta mujeres jóvenes con un pico entre los 35 y 55 años. Se ve un riesgo aumentado para esta enfermedad en mujeres que inician a edades tempranas la actividad sexual, mujeres con múltiples parejas sexuales, maternidad antes de los 16 años e infecciones virales como el HPV, herpes genital y el HIV. El cáncer de cuello se desarrolla de forma lenta identificándose lesiones premalignas que pueden ser detectadas eficazmente a través de la realización de un PAP y una colposcopía y de esta manera prevenir el desarrollo de un cáncer. Se recomienda que las mujeres acudan a su ginecólogo para la realización de un PAP a partir del inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 20 años en mujeres no sexualmente activas. El profesional tratante determinara la frecuencia de los posteriores controles que oscilaran entre 1 y 3 años. OSDO promueve la detección precoz de las lesiones premalignas de cuello uterino a través de educación, información y acceso por medio de sus prestadores a los métodos de diagnóstico y tratamiento necesarios para la prevención de esta enfermedad.
La correcta higiene y la adquisición de hábitos en el cuidado de la boca es la forma más adecuada de prevenir patologías odontológicas como las caries. Se recomiendan controles anuales para los adultos con un odontólogo y se instruye a los padres para que lleven a sus hijos a partir de los 3 años a la consulta odontológica para que se les eduque sobre el correcto lavado y cuidado de la boca. OSDO fomenta la salud bucal a través de información y el libre acceso de sus afiliados a los controles odontológicos por medio de sus prestadores.
Es bien conocido hoy en día el impacto sobre la salud de las personas que pueden tener enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo y la hipercolesterolemia. Todas ellas representan factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y muchas de ellas son asintomáticas en su inicio y suelen detectarse en forma tardía cuando ocurre el primer evento cardiovascular como el infarto agudo de miocardio. La consulta a los profesionales de la salud y por consiguiente la modificación de hábitos hace que estas enfermedades puedan ser detectadas y tratadas adecuadamente antes de que aparezcan las complicaciones. OSDO promueve la información y la educación de sus afiliados acerca de las enfermedades crónicas prevalentes y brinda el acceso a profesionales especialistas en las distintas patologías a través de sus prestadores.
El objetivo de este programa es brindar educación, información y asesoramiento tanto a individuos como a parejas sobre planificación familiar, correcto uso de métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades transmisibles sexualmente. OSDO brinda para sus asociados a través de sus prestadores cobertura del 100% en anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos, diafragmas y espermicidas. También cubre al 100% la ligadura de trompas y la vasectomía de acuerdo a la resolución 755/06 de la Superintendencia de Servicios de Salud.
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por una hiperglucemia crónica con alteración en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Existe la diabetes tipo I y tipo II. Tiene una prevalencia alta, aproximadamente el 6% de la población padece diabetes tipo II que es la forma más común. La enfermedad permanece asintomática hasta periodos avanzados donde las secuelas que deja son irreversibles como enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal. Existen factores predisponentes para esta enfermedad como la predisposición genética, la dieta poco saludable, la inactividad física y el sobrepeso sobre todo la obesidad abdominal. Se recomienda el control clínico dado que con un simple examen de sangre para medir la glucemia en ayunas se puede realizar un diagnóstico precoz y tratar la enfermedad antes de que dañe órganos vitales. OSDO consciente de la alta prevalencia de esta enfermedad en la población da información y educación a sus afiliados acerca de su enfermedad y brinda a través de sus prestadores los medio diagnósticos para su detección y la medicación pertinente para el correcto control de la enfermedad.
El aumento en forma crónica de la presión por sobre los valores normales se denomina hipertensión arterial. Esta enfermedad es muy prevalente en la población general y es asintomática por largos periodos y se la suele detectar luego de que se producen complicaciones por esta patología como infartos agudos de miocardio, infartos cerebrales e insuficiencia renal. La detección de la hipertensión es simple y puede diagnosticarse mediante una simple toma de presión en el consultorio del profesional. OSDO promueve la detección de la hipertensión arterial mediante la información y educación que brinda y por medio del libre acceso de sus afiliados a los controles médicos de los profesionales en su red de prestadores.
SI USTED DESEA MAYOR INFORMACION SOBRE ESTOS PROGRAMAS PUEDE COMUNICARSE AL DEPARTAMENTO MEDICO DE OSDO: tel. 4393.5750 lineas rotativas